Cronología
de la peregrinación jacobea.
bulletin
A. Gaditana n° 32
http://www.asociaciongaditanajacobea.org/
-
Siglo I: Dicen Señalan los evangelios que Cristo
peregrinó por las riberas del mar de Galilea, haciendo
discípulos a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo.
-
Año 34: Según la tradición, Santiago salió hacia
las tierras del extremo Occidente, y los testimonios
le apuntan como promulgador en España las enseñanzas
del Evangelio.
-
Años 34 al 42: Santiago llego a la Península . Llegó
hasta Valencia, donde nombró Obispo a Eugenio. Luego
se desplazaría hasta Galicia.
-
Años 43-44: Herodes ordena, en Jerusalén, martirizar
y decapitar a Santiago. San Jerónimo ratifica que
fue establecido, al disponerse la salida de los
Apóstoles hacia todos los rumbos de la tierra, que
al morir «cada uno descansaría en la provincia dónde
había predicado el Evangelio», lo que justificaría
el viaje emprendido por sus discípulos a las costas
gallegas para dar sepultura al cuerpo de su maestro.
-
Año 587: Santiago es proclamado «Patrón Unico de
España» Recaredo I
-
Año 589: El Concilio III de Toledo da la orden de
socorrer a los peregrinos. El Obispo Mansona, de
Lleida, hace construir un hospital para extranjeros
«sin distinción de cristianos y judíos, libres y
esclavos». Este el primer indicio de que existe
una peregrinación a Santiago de Compostela.
-
Entre el año 813 y 830 (muerto ya Carlomagno): Reina
Alfonso II el Casto. En tierras de Iria Flavia,
el eremita Paio, tiene visiones de ángeles. Avisado
Teodomiro, obispo de Iria Flavia , se descubre un
sepulcro dentro de un edículo de mármol. Entiende
inmediatamente que es el Apóstol y sus discípulos,
Teodoro y Atanasio. Teodomiro. Alfonso II después
de visitar el sepulcro, manda construir una iglesia
-
Año 842: «Batalla de Clavijo» en la que Santiago
Apóstol interviene como soldado liberador.
-
Año 899: Alfonso III, El Magno, concluye la nueva
Iglesia y preside la consagración de la catedral.
-
Año 950: El Obispo de Puy, Gotescalco, seria el
primer peregrino francés que deja testimonio de
su visita a la tumba del Apóstol.
-
Año 977: Almanzor arrasa la Catedral de Santiago,
el 10 de Agosto, pero respeta la tumba, llevándose
las campanas de la Iglesia.
-
Año 1000: Bermudo II y el Obispo San Pedro de Mezonzo
restauran la Iglesia y la Ciudad de Santiago.
-
Año 1025: Don Sancho de Aragón introduce la regla
cluniaciense en el monasterio de San Juan de la
Peña. Los monjes de Cluny abren por Roncesvalles
el Camino de Santiago.
-
Año 1063: Sancho el Mayor hace pasar por Nájera
el Camino. En Estella establece un castillo y una
población de francos para atención de los peregrinos.
-
Año 1064: Según el Romancero del Cid, Rui Díaz de
Vivar visita este año Santiago, tras sus bodas con
Doña Jimena.
-
Año 1065: Primera peregrinación masiva de devotos
extranjeros, salidos de Lieja.
-
Año 1072: El arzobispo de Maguncia, Sigfrido I,
primer peregrino alemán en Compostela.
-
Año 1075: Diego Peláez inicia las obras de la actual
Catedral de Santiago, terminada por Gelmírez.
-
Año 1084: Baudoin, conde de Guines, llega a Santiago
en compañía de Ingelram, Obispo de Lille.
-
Año 1090: Jaca se convierte en punto de paso de
la ruta Jacobea.
-
Año 1094: El primer peregrino inglés: Ansgot de
Burwell, de Lincolnshire, da cuenta de su viaje
a la tumba del Apóstol.
-
Año 1095: El 12 de mayo de este año, el arzobispo
de Lyon, con gran acompañamiento de clérigos y peregrinos,
llega a Compostela.
-
Año 1098: San Guillermo de Vercelli y San Theobaldo
de Mondovi, son los primeros santos peregrinos a
Santiago.
-
Año 1102: Peregrina a Santiago Guido de Albiona,
conde de Albou.
-
Año 1117: Revolución contra Gélmirez. Los burgueses
compostelanos incendian la Catedral
-
Año 1120: El Papa Calixto II erige en Metrópoli
la Iglesia Compostelana.
-
Año 1125: El Arzobispo Gelmírez escribe la “Historia
Compostelana”, fuente de información sobre las peregrinaciones.
-
Año 1126: Celebración del Primer Año Santo Compostelano.
-
Año 1137: Guillermo X, Duque de Aquitania, muere
ante la tumba del Apóstol. Había peregrinado para
expiar los daños que hiciera en Normandia.
-
Año 1139-40: Aymeric Picaud lleva a Santiago el
Códice Calixtino, que el mismo escribió, atribuidos
por los monjes de Cluny al Papa Calixto II, fallecido
en 1124.
-
Año 1147: Se reune en el puerto inglés de Dartmouth
una escuadra de más de doscientas naves inglesas,
alemanas y Borgoñesas, con peregrinos, mandada por
el Conde de Flandes. El 6 de Junio entraron en Compostela.
-
Año 1153: Nicolás, Obispo de Cambray, visita la
tumba de Santiago.
-
Año 1154: Llega en peregrinación el Rey Luis VII,
casado con una hija de Alfonso VII Emperador.
-
Año 1156: Alfonso VII concede el monasterio de San
Denís de París la localidad de Hornillos del Camino.
-
Año 1157: Los Condes de Barcelona crean un cuerpo
de guías para acompañar a Compostela a los peregrinos
adinerados que entraban por Cataluña.
-
Año 1164: Peregrina a Santiago Conrado I, Arzobispo
electo de Maguncia.
-
Año 1170: Para protección del peregrino, Alfonso
VIII acuerda con el Papa Alejandro III crear la
Orden de los Caballeros de Santiago.
-
Año 1175: Amno von Blakemburg, Obispo de Rinden,
crea en Santiago la confraternidad de oraciones
entre
Compostela
y su Obispado en Alemania.
-
Año 1180: Un clérigo, familiar del Obispo Eskil,
es el primer sueco que visita la tumba del Apóstol.
-
Año 1181: El Papa Alejandro III concede al sepulcro
de Santiago el privilegio del Jubileo, por la Bula
«Regis Aeterni».
-
Año 1185: Enrique El León, Duque de Sajonia, peregrinó
a Santiago.
-
Año 1188: El Maestro Mateo concluye la Construcción
del Pórtico de la Gloria.
-
Año 1211: El rey Alfonso IX de León asiste el 21
de Abril a la consagración de la Catedral de Santiago.
-
Año 1213: Entre este año y el de 1215 se sitúa la
peregrinación de San Francisco de Asís que funda
en Compostela su primer convento.
-
Año 1217: Una gran expedición de cruzadas sale de
Dartmouth y llega a La Coruña. Antes de seguir hacia
Jerusalén visitan la tumba de Santiago.
-
Año 1224: Jean de Brienne, rey de Jerusalén, peregrina
a Santiago. Entra por Francia y toma el camino de
Tours.
-
Año 1325: Santa Isabel de Portugal visitó el 25
de Julio la tumba del Apóstol Santiago y le ofrendó
sus galas de reina.
-
Año 1340: Alfonso XI invoca al Apóstol en la Batalla
del Salado.
-
Año 1394: Primera autorización de un monarca inglés
para fletar una nave y llevar cien peregrinos a
Santiago. Estos permisos fueron habituales hasta
1456.
-
Año 1425: Publicación del poema «Purchas his Pilgrime»,
que describe la ruta de los peregrinos ingleses.
-
Año 1427: Por esta época visita Santiago el pintor
flamenco Juan Van Eyck.
-
Año 1434: Año Santo, Enrique VII de Inglaterra autoriza
el viaje de 2.310 peregrinos. Solamente ese año
salieron de Inglaterra 63 buques cargados con peregrinos.
-
Año 1436: Juan II, padre de Isabel la Católica,
hace un llamamiento desde Medina del Campo «a los
habitantes de los reinos de Italia, Francia, Alemania,
Hungría, Suecia, Noruega y de cualquier otra nación”
para que con su salvoconducto y bajo su guardia
y amparo, “pudiesen ir, por tierra o mar, de día
o de noche, a visitar la Iglesia de Santiago».
-
Año 1445: Coincidiendo con el Año Santo, Compostela
se ve desbordada por peregrinos procedentes de toda
Europa.
-
Año 1456: William Wey, uno de los fundadores de
Eton, peregrina a Santiago por ser Año Santo y presencia
la Coronación del Apóstol como ofrenda que le hacía
personalmente Enrique IV de Castilla. Este año llegaron
a Galicia más de 80 naves
-
Año 1466: León de Rosmithal, noble bohemio, llega
a Compostela y halla la Catedral convertida en fortaleza
contra los ataques del noble gallego Bernal Yañez
de Moscoso.
-
Año 1473: Salieron por el Elba cuatro barcos de
Hamburgo y otros hanseáticos, con peregrinos alemanes.
-
Año 1479: Año Santo en el que los Reyes Católicos
hacen desde Guadalupe un llamamiento a los peregrinos
del mundo para que se sientan protegidos por ellos.
-
Año 1482: Isabel la Católica da a la Catedral de
Santiago un juro de 35.000 maravedises para seis
cirios que ardieran perpetua y continuamente en
el altar, a fin de que la oscuridad de la noche
no impidiera a los peregrinos entrar en el templo
y hacer sus oraciones.
-
Año 1488: Los Reyes Católicos llegan por primera
vez en romería a Santiago a donde volvería en 1496,
en acción de gracias por la victoria de Granada
y por el descubrimiento del Nuevo Mundo. Disponen
la construcción del Gran Hospital de Peregrinos.
-
Año 1501: Enrique de Egas construye el Hospital
donado por los Reyes Católicos que mantendrá esta
función hasta 1954, año en que se convierte en el
actual Parador de Turismo.
-
Año 1506: Juana y Felipe El Hermoso oraron ante
las reliquias apostólicas.
-
Año 1510: Llega a Santiago para cumplir un voto
el Gran Capitán Gonzalo Fernández de Córdoba, y
regala la lámpara que aún alumbra hoy al Apóstol.
-
Año 1545: Carta de Miguel Angel Bounaroti a Luigi
del Riccio diciéndole que proyecta peregrinar a
Santiago, viaje que no llegó a realizar, aunque
pintó la imagen del Apóstol en la catedral de Siena.
-
Año 1554: Felipe II antes de salir para Inglaterra
a las bodas con María Tudor, peregrina a Compostela.
-
Año 1589: Llega Drake con su escuadra a las costas
coruñesas con la intención de “destruir Santiago,
centro de perniciosa superstición”. Ante la amenaza,
el arzobispo Juan San Clemente oculta las reliquias
del Apóstol.
-
Año 1673: Domingo Laffi llega a Santiago, fue tres
veces peregrino y dejó sus testimonios escritos.
-
Año 1680: Visita la tumba del Apóstol el Príncipe
Alejandro Farnesio.
-
Año 1717: Año Santo en el que Felipe V reitera el
patronazgo único de Santiago.
-
Año 1801: Las tropas de Napoleón se llevan el antiguo
Botafumeiro de plata.
-
Año 1878: En cardenal Payá y Rico ordena la realización
de excavaciones en el subsuelo de la catedral que
dan, en enero del siguiente año, con el redescubrimiento
de los restos del Apóstol.
-
Año 1884: León XIII otorga la bula «Deus Omnipotens»
en la que declara que los huesos encontrados en
Compostela coinciden con las reliquias de Santiago
Apóstol y de sus discípulos Teodoro y Atanasio.
------------------------------------------------------------------------------
retour
à Q.Culture Histoire
home
|