Consejos
Prácticos ante las enfermedades del Camino. Cómo
prevenirlas y cómo actuar.
http://todosloscaminosdesantiago.com/enfermedades.php
Salud
(TodosCaminos)
PDF
Fuente
consultada: medicosdelmundo.org.
Botiquín
Básico
-
Tijeras pequeñas
-
Vendas
-
Betadine
-
Tiritas
-
Esparadrapo de tela
-
Gasas estériles para cubrir las heridas
-
Analgésicos (aspirina) o paracetamol
-
Vaselina
-
Repelente de mosquitos
-
Crema solar
-
Antiflamatorio
Recomendaciones
-
No se debe cargar con más del 10% del peso corporal.
-
Es necesario realizar estiramientos de piernas previos
para evitar esguinces.
-
Conviene empezar a caminar de forma suave, regular
y continua, hasta que el cuerpo se caliente. El
peregrino debe descansar al menos 10 minutos cada
hora o más de marcha. Es conveniente apoyarse en
el bordón mientras se camina.
-
Durante la marcha se realiza un esfuerzo físico
mayor al que se está acostumbrado, por lo que es
importante incluir en la dieta azúcares lentos (pasta,
arroz) y de proteínas (carne, jamón). Dado que no
se siguen los horarios de alimentación habituales,
es recomendable llevar frutos secos, pasas, higos
o chocolaee para comer a lo largo del día. Hay que
beber mucho líquido para evitar el cansancio muscular
y recuperar las sales minerales perdidas.
-
Hay que llevar siempre la cabeza protegida con sombreros
o gorras para minimizar el riesgo de padecer quemaduras
en la piel y/o en los ojos.
-
Siempre es bueno llevar a mano suero oral o una
botella con bebida isotónica.
Ampollas
-
Las ampollas son elevaciones de la piel por acumulación
de fluido producidas por la fricción de los pies
con los calcetines o el calzado.
-
Cómo prevenirlas
Para
evitarlas, nada mejor que evitar el rozamiento.
Parea ellos podemos usar vaselina como lubricante.
Se recomienda también usar calcetines sin costura
o, en su defecto, darles la vuelta. El sudor colabora
a la aparición de las ampollas ya que produce el
ablandecimiento de la piel. Hay que evitar el sudor
con calzado bien ventilado y/o usando productos
antitranspirantes.
-
Se pueden deber por tanto a las siguientes razones:
Calcetines
inadecuados o mal puestos. - evitar arrugas en calcetines
y medias.
Uñas
largas o mal cortadas. - cortar las uñas correctamente
antes de salir.
Calzado
mal ajustado. - llevar calzado cómodo y de tallaje
adecuado.
Calzado
sin "domar". (si se compra calzado nuevo
estrenarlo antes de salir).
Costuras,
terminaciones interiores o deformidades del calzado.
-
Qué hacer
Si
las medidas de prevención no han sido suficientes
y aparece una ampolla, es importante hacer una primera
cura tan pronto se detecte su aparición. Agujerear
la ampolla con una aguja hipodérmica para que salga
el fluido, aplicar un antiséptico para evitar infecciones
y cubrirla de manera almohadillada para evitar la
fricción
Una
vez terminada la jornada debe realizar una nueva
cura, lavando muy bien la zona, y una vez seca,
aplicar antiséptico de nuevo. Repetir los pasos
al día siguiente, antes de comenzar la marcha.
NOTA:
Evitar apósitos que produzcan un desnivel respecto
a la piel, ya que pueden provocar nuevas ampollas.
Calambres
-
Los calambres son contracciones espasmódicas, involuntarias
y dolorosas de ciertos músculos, particularmente
de la pantorrilla.
-
Cómo prevenirlos
Haciendo
estiramientos previos a la marcha, haciendo paradeas
periódicas para no sobrecargar los músculos.
-
Qué hacer
Beber
mucho líquido e incrementar la ingesta de potasio
(el plátano es rico en este mineral).
Deshidratación
-
La deshidratación es la falta de líquidos necesarios
para que el cuerpo lleve acabo sus funciones de
forma óptima.
-
Cuáles son los sintomas
Los
sintomas son boca pegajosa y reseca, ojos hundidos,
sudoración, vómitos, piel que al pellizcar no vuelve
a recuperar su forma previa o tarda mucho en hacerlo,
taquicardia, e incluso desvanecimiento.
-
Cómo prevenirla
La
deshidratación puede ocurrir por la pérdida de líquidos,
por falta de ingesta de comida o por la combinación
de ambos. Beber abundante líquido y mantener una
buena alimentación es la mejor prevención.
-
Qué hacer
Si
la deshidratación es leve se trata con una reposición
oral de líquidos y sales utilizando soluciones de
rehidratación (suero oral) o líquido isotónico.
Ingerir en pequeñas cantidades para evitar los vómitos.
Si la deshidratación es más grave, necesita atención
médica urgente.
Desvanecimiento
-
Es un desmayo, o pérdida temporal del conocimiento.
Las personas afectadas pueden quejarse de mareos
o vértigo antes de presentarse.
-
Cómo prevenirlo
Beber
mucho líquido, evitar los esfuerzos físicos excesivos,
consumir azúcares o frutos secos.
-
Qué hacer
Tumbar
a la persona boca arriba y levantarle las piernas.
Darle líquido y azúcares.
Diarrea
aguda
-
Es un transtorno digestivo que se caracteriza por
la eliminación de deposiciones con más frecuencia
y de mayor volumen y contenido en agua de lo habitual.
Puede durar entre 3 y 7 días.
-
Cómo prevenirlo
La
mayor parte de las diarreas son de origen infeccioso,
así que las medidas higiénicas son fundamentales
para su prevención.
-
Qué hacer
Lo
más importante es prevenir la deshidratación aumentando
la ingesta de agua y/o de soluciones de rehidratación
oral, que además aportan una mayor cantidad de sales
minerales. Se recomienda el reposo y hacer dieta
astringente o antidiarreica (limón, arroz, pollo
o pescado hervido).
Esguinces
-
Son una distensión de ligamentos que se manifiestan
con dolor e hinchazón.
-
Cómo prevenirlos
Es
importante usar un calzado adecuado para caminar
y calentar los músculos y hacer estiramientos antes
de comenzar la jornada.
-
Qué hacer
Aplicar
frío e inmovilizar la zona del esguince ocn un vendaje
firme que cubra la articulación (codo, rodilla)
y sea continuo, que no deje espacios por donde "escape"
la inflamación. No debe estar apretado. No mover
al área afectada. Acudir a un puesto de atención
primaria.
Estreñimiento
agudo
-
Se trata de un cuadro caracterizado por una reducción
en el número y peso normal de las deposiciones que
puede aparecer en un momento concreto por situaciones
de cambio de hábitos.
-
Cómo prevenirlo
La
ingestión adecuada de líquido y una dieta rica en
fibra pueden evitar su aparición.
-
Qué hacer
En
primer lugar debemos modificar la dieta aumentando
la cantidad de líquidos (más de 2 litros al día)
y de alimentos ricos en fibra, como frutas, verduras,
frutos secos, pan integral, etc. La toma de laxantes
debe ser una medida puntual en el caso en el que
las medidas dietéticas no den resultado. Si a pesar
de todo el estreñimiento persiste más de una semana
se debe acudir al médico.
Fracturas
-
Es la rotura de uno o varios huesos. Hay deformación,
mucho dolor y dificultad de movimientos y hematomas.
-
Qué hacer
No
mover a la persona y llamar al teléfono de urgencia
sanitaria para atención de la persona "in situ".
Hemorragia
nasal
-
Sangrar por la nariz. Las hemorragias nasales son
muy comunes. La nariz contiene gran cantidad de
vasos sanguíneos diminutos que sangran fácilmente.
-
Cómo prevenirlo
Evitar
hacer esfuerzos físicos excesivos en las horas de
más sol.
-
Qué hacer
Sentarse
en un lugar fresco y apretar suavemente la parta
blanda de la nariz con el pulgar y el índice durante
cinco a diez minutos, de manera que se cierren las
fosas nasales. Se aconseja respirar por la boca
e inclinarse hacia adelante para evitar tragar la
sangre. Se debe esperar al menos cinco minutos antes
de verificar que la hemorragia se haya detenido.
Colocar un tapón de algodón o gasa con agua oxigenada.
Heridas
-
Una herida es una lesión que causa la rotura de
piel o mucosas. Los mayores peligros son las infecciones
y las grandes hemorragias.
-
Qué hacer
Lo
primero que debe hacerse es parar el sangrado, aplicando
presión con una gasa seca o empapada con agua oxigenada.
Lavar la herida con agua y jabón, aplicar un antiséptico
tipo agua oxigenada o betadine (no con alcohol),
con una gasa (no con algodón) y cubrir para que
se mantenga limpia. Si la herida se inflama, aparece
enrojecimiento, tumefacción o pus, se debe acudir
a un puesto sanitario para valoración por personal
médico.
Insolacción
o Golpe de calor
-
La insolación es producida por la exposición prolongada
de la cabeza y cuello a los rayos solares mientras
que el golpe de calor se origina por el calor sofocante
y gran humedad ambiental, aún estando en la sombra.
Ambos producen cansancio, dolor de cabeza, temperatura
excesivamente alta y desvanecimiento.
-
Cómo prevenirlos
Para
prevenirlos es necesario evitar caminar por lugares
donde dé mucho el sol, llevar ropa ligera, cubrirse
la cabeza y beber muchi líquido, a ser posible isotónico,
de forma frecuente.
-
Qué hacer
Colocar
a la presona a la sobra, en un sitio fresco. Desvestirla
o aflojar sus ropas y refrescarla con paños mojados
en la cabeza. Darle aguar fresca y si es posible
con una cucharada de sal (o suero oral). Según su
estado trasladarle a un centro médico o llamar a
los servicios de urgencia.
Rozaduras
-
Al andar se produce un roce continuo de la ropa
interio o de los pantalones que puede dar lugar
a irritaciones de diversa consideración.
-
Cómo prevenirlas
Aplicar
vaselina o una mezcla de agua y aceite en la zona
de roce.
-
Qué hacer
Es
importante una buena igiene para evitar infecciones.
Intoxicación
alimentaria
-
Resulta del consumo de organismos o toxinas en alimentos
contaminados y produce náuseas, vómitos, diarrea,
fiebre, debilidad y/o dolor de cabeza.
-
Cómo prevenirla
Lavarse
cuidadosamente las manos antes de comer, no consumir
alimentos que tenga olores o sabor inusuales.
-
Qué hacer
Consumir
mucho líquido, preferentemente isotónico, para evitar
la deshidratación. Hacer dieta blanda. Evitar consumir
lácteos o bebidas cafeinadas (incluyendo refrescos).
Luxaciones
-
Una luxación es una distensión de ligamentos acompañada
de desplazamiento de superficie ósea. Se produce
una deformación, dolor e imposibilidad de efectuar
movimientos.
-
Qué hacer
No
se debe tratar de mover el área afectada. Inmovilizar
la zona y trasladar a un puesto de atención sanitaria.
Quemaduras
de la piel
-
Color o enrojecimiento de la piel, escozor e inflamación
por la exposición a la luz del sol.
-
Cómo prevenirlas
Utilizar
una vestimenta adecuada y cremas solares del máximo
factor de protección ( FPS 60 ), dado que la media
de exposición solar durante la marcha es de 3 ó
4 horas diarias. Es importante aplicar la crema
solar al menos 20 minutos antes de la exposición
al sol y repetir las aplicaciones cada cierto tiempo,
dependiendo del factor de protección elegido. Es
aconsejable que la crema de protección solar sea
resistente al sudor.
-
Qué hacer
Una
toalla limpia, húmeda y fría reduce el dolor del
área afectada. Se debe cubrir la quemadura con un
vendaje estéril y se debe proteger de presiones
o fricciones.
Picaduras
de insectos
-
La mordedura de insectos generalmente causa una
reacción inmediata y dolorosa en la piel. Sus síntomas
son dolor localizado, enrojecimiento, hinchazón
y picazón.
-
Cómo prevenirlas
No
provocar a los insectos, evitar los movimientos
rápidos y bruscos cerca de colmenas o nidos de insectos.
No usar perfumes, ni ropa con figuras florales o
de color oscuro. Utilizar repelente para insectos.
-
Qué hacer
Quitar
el aguijón, si está presente, raspando con la parte
posterior de una tarjeta. No utilizar pinzas, ya
que éstas pueden apretar el saco del veneno. A continuación,
lavar muy bien el área afectada con agua y jabón.
Cubrir el sitio de la picadura con hielo o un paño
húmedo (en vuelto en un trozo de tela) durante unos
díez minutos.
En
caso de que la persona afectada sea alérgica a las
picaduras de insectos se debe actuar de la siguiente
manera: examinar las vías respiratorias y la respiración
de la persona afectada. Si es necesario, iniciar
la respiración boca a boca. Quitar anillos cercanos
y artículos que puedan constreñir ya que el área
infectada se puede hinchar. Utilizar el estuche
de epinefrina si lo lleva consigo, u otro artículo
del botiquín en el caso de que existiera alguno
expecífico para la persona alérgica. Trasladar a
la persona afectada al centro de atención médico
más próximo.
Mordeduras
de animales
-
Una mordedura de un animal puede ocasionar hematomas
o heridas. En este caso, existe una mayor probabilidad
de infección. La saliva de los animales puede transmitir
varias enfermedades, incluso la rabia, que es potencialmente
mortal.
-
Cómo prevenirlas
No
acercarse, provocar ni molestar a mascotas desnconidas
o extraviadas ni a animales salvajes.
-
Qué hacer
Hay
que avisar inmediatamente a un médico. Si el animal
actúa de manera extraña o ataca sin provocación,
es probable que tenga la rabia. En este caso, no
se debe perder de vista al animal e informar a las
autoridades de su localización, para que éstas lo
capturen.
Objetos
extraños en los ojos
-
El parpadeo y las lágrimas son los mecanismos que
utiliza el ojo para expulsar objetos extraños de
pequeño tamaño.
-
Qué hacer
No
frotarse el ojo. Con las manos bien lavadas, tratar
de extraer el objeto enjuagando nuevamente el ojo
o tocándolor con un aplicador de algodón. Si no
se consigue, acudir al médico.
Agujetas
y molestias musculares
-
Su causa más frecuentes son:
Falta
de entrenamiento. - entrenarse unos días antes de
empezar el Camino.
Esfuerzos
excesivos. - dosificar las etapas en distancias
homogéneas.
Cambios
bruscos de ritmo. - mantener el mismo ritmo durante
toda la etapa.
Paradas
en sitios húmedos. - parar en sitios a la sombra
pero no húmedos.
Teléfonos
de Interés
-
Emergencias Ambulancias, Bomberos, Policía,
Protección Civil 112
-
Guardia Civil 062
-
Policía Nacional 091
-
Cruz Roja 902-222-292
retour
à Q.Pratique Route
|