LA
SEÑALIZACIÓN EN ELCAMINO F.Relloso
- Camino de Santiago. Via de la Plata. (Diario)
Para
realizar una ruta como es la Via de la Plata, 1000
km., atravesando la Península de Sur a Norte:
pueblos,
ciudades, montes y valles, se requiere lIevar un
mínimo de documentación.
Yo
he utilizado una excelente guía, la editada por
la Asociacion de Amigos del Camino de Santiago Via
de
la
Plata de Sevilla. En ella encontramos mapas del
itinerario de las etapas, acotadas kilométricamente,
e información de las poblaciones por las que pasamos,
en cuanto a alojamiento, comidas, teléfonos de interés
y puntos a visitar.
Levar
una guía es imprescindible. Además el Camino esta
bastante bien señalizado, con pequeñas excepciones,
que se irán subsanando y que supliremos con la consulta
a la guía, la brújula, y la experiencia
adquirida
a lo largo del recorrido
Desde
que salimos de la Catedral de Sevilla y atravesamos
el Puente de Triana, hasta nuestra lIegada a Santiago
de Compostela, nos acompañará la flecha amarilla,
señal fundamental y simbolo del Camino, que tomará
ligeras variantes a lo largo del recorrido, tomando
en Galicia la forma de vieira amarilla sobre un
azulejo azul, pero siempre estará presente la flecha
amarilla.
De
las diferentes formas de señalización, criterios
y lugares en las que se colocan dichas senales,
vamos a tratar a continuación.
Cuando
vamos por un camino y encontramos una encrucijada,
debemos localizar la señal que nos indica la direccion
correcta. Esta puede estar de las siguientes formas:
-
Antes de Ilegar al cruce, tomar a la derecha.
-
Nada más pasar el cruce, en el tramo correcte, seguir
derecho en ese ramaI.
-
En el tramo correcto, piedras incrustadas en el
suelo, pintadas de amarillo.
-
Cuando el tramo correcte no se puede identificar,
por falta de referencias, se senalizará el incorrecto,
con un aspa amarilla, es el que no hay que tomar.
-
También se utilizan los montoncitos de piedras,
colocados por los propios peregrinos, para señalizar
la
direccion correcta.
-
Cintas de plástico amarillo atadas en las ramas
de los árboles o arbustos, también son utilizadas.
Además
de éstas, que yo Ilamo señales indicativas, obligatorias
en los cruces, hay otras, que yo las denomino de
confianza y/o confirmación, que es ver una simple
flecha, trazo de pintura, piedra pintada, o montoncitos
de piedra; cuando lIevas algun km. andado por un
camino sin desvios, te tranquiliza que la señal
te confirme que vas bien, en el camino correcto.
¿Donde
aparecen las senales? A medida que vamos avanzando
en el recorrido, nos imbuimos de la filosofía o
criterio del "marcador", y las localizaremos
con facilidad.
Las
senales las encontraremos, normalmente:
-
En los troncos de los árboles, en forma de flechas,
trazos o puntos amarillos.
-
En muros, tapias, paredes, vallas o bordillos de
aceras.
-
En farolas, postes telefónicos o de alta y baja
tensión.
-
En rocas laterales y piedras en el piso dei camino.
-
En las ramas de árboles o arbustos, con cintas amarillas
anudadas.
-
En estacas clavadas al efecto, o en las que forman
parte de un vallado.
-
En las cancelas o puertas de cierre de fincas.
En
la Comunidad de Galicia, con azulejos vieira, en
mojones, muras y fachadas. Como creo que es de interés,
voy a indicar que la posición del azulejo vieira
marca la dirección. La vieira es como una mana extendida,
que nos indica el camino a seguir.
Otra
fuente de información, aparte de la intuición, orientación,
mapas, guía, nuestra sombra o la brújula,
suelen
ser las huellas del camino, pisadas y/o rodadas
de peregrinos en bicicleta; de su observación durante
el
camino podemos extraer conclusiones.
Dicho
esto, nada más, atentos en los cruces y desvios
y....
¡¡BUEN CAMINO!!
------------------------------------------------------------------------
retour
à Q.Pratique Route
home
|