En
el Camino de Compostela… Recordando a Rudyard Kipling
Jaime
http://www.mundicamino.com/Boletines/boletin78/index_bol78.html
Con
nuestro agradecimiento a Jaime, el peregrino….que
intenta serlo, por este hermoso texto.
-
Si tu decisión de peregrinar a Compostela es únicamente
personal y no provocada por amigos o porque está
de moda…
-
Si, creyente o no creyente, eres capaz de añadir
a esta decisión un poco de espiritualidad…
-
Si proyectas tu Camino según tus posibilidades pero
siempre con el objetivo último de llegar a Compostela
-
Si procuras elegir tu equipo en cuanto a su función
y no a las “marcas”…
-
Si eliges bien tu calzado para evitar ampollas y
sin embargo estás dispuesto a soportarlas…
-
Si prescindes de lo superfluo y consigues que tu
equipo no supere el 10% de tu peso…
-
Si estás dispuesto a aceptar con una sonrisa que
en algún momento tu gratificante ducha de fin de
etapa se enfríe…
-
Si estás dispuesto a dormir en sencillas camas y
a veces, rodeado de ronquidos…
-
Si consigues adaptarte a la elemental rutina de
las etapas y eres capaz de afrontar los imprevistos
con buen humor…
-
Si eres capaz de convivir con otros caminantes sin
tener en cuenta su raza, origen, credo, nivel social,
intelectual o económico…
-
Si eres capaz de aceptar de ellos una opinión distinta
a la tuya y además considerarla…
-
Si la meteorología adversa sólo influye en tu atuendo
y no en tu estado de ánimo…
-
Si estando cansado, no te desanimas y dices: Ultreia!
Adelante!...
-
Si eres capaz de ayudar al que lo necesita y aceptar
las necesidades de los demás…
-
Si el caminar te satisface y las ampollas y calambres
son únicamente inconvenientes secundarios…
-
Si eres capaz de no contar”batallitas” y en cambio
escuchar las de los demás…
-
Si al acercarte a Compostela sientes la necesidad
de frenar tu ritmo para retrasar la llegada…
-
Si al llegar ante la Catedral y escuchar una gaita
gallega te invade la emoción…
-
Si, creyente o no creyente, te emociona la “Misa
del Peregrino” al ir recordando tus jornadas y si
al final no te sientes identificado, lo consideras
sólo un error humano…
-
Si contestas con una sonrisa al solicitar tu Compostela
cuando, después de tus cientos de Km. caminados,
te preguntan por qué no sellaste en Melide...
-
Si decides ir a Fisterra , te extasías con la muerte
del sol en Occidente y sin embargo te abstienes
de quemar tus viejos calcetines
-
Si al volver a tu vida cotidiana consideras todos
los buenos deseos que has acumulado en el Camino
de las Estrellas y sobre todo: los llevas a la práctica…
-
Si cumples con todo ello mi amigo, serás el auténtico
peregrino poseedor del Espíritu del Camino….
-
…Y lo que es más importante: Serás una persona sana
en cuerpo y alma.
----------------------------------
Buenas
prácticas en el Camino
http://www.asociaciongaditanajacobea.org/
-
Si comes en el campo recuerda que, aunque el papel
es biodegradable, no debes tirarlo al suelo, pues
también es ensuciar.
-
No abandones ni entierres la basura. Guárdala en
una bolsa y deposítala en un punto de recogida.
-
Recoge los desperdicios que encuentres, aunque no
sean tuyos.
-
Nunca hagas fuego, es un peligro, y ten cuidado
con los cigarrillos mal apagados, son los principales
causantes de incendios no provocados.
-
Respeta y cuida las fuentes, ríos y otros cursos
de agua. No viertas en ellos jabón, detergente,
productos contaminantes ni residuos de ningún tipo.
-
No arranques flores, ramas, ni molestes a la fauna.
-
Muchos animales y plantas están protegidos por la
ley, recuérdalo.
-
Respeta las propiedades de los lugareños, Cierra
portones, verjas, trancas, puertas de cabaña, etc.,
que encuentres por el campo, para evitar el paso
de ganado u otros animales.
-
Cruza las tierras de labranza por los senderos y
no pises el sembrado.
-
Respeta los caminos. Los atajos deterioran el suelo
y crean barranqueras que pueden hacer desaparecer
el sendero original.
-
Deja la montaña como te gusta encontrarla, llévate
tu basura.
-
No dejes la basura en el campo. A parte de ensuciarlo
estarás contaminando.
-
Si dejas la basura en bolsas los animales las romperán
en busca de alimento.
-
Aplasta las latas de refrescos y conservas para
que ocupen menos espacio y poder llevarlas más cómodamente
hasta un contenedor.
-
El material orgánico (pieles de fruta...) también
contamina visualmente (no nos gusta llegar a un
sitio con desperdicios).
-
No cojas nada: quizá no lo sepas y te estés llevando
una especie (vegetal) en peligro de extinción.
-
No hagas demasiado ruido, molestaremos a los animales.
El ruido también es una forma de contaminación.
-
Marca la ruta. Si se ha apoyado en el montículo
que señala la ruta, o te percatas que éste ha perdido
rocas, añada una o dos más para mantenerlo.
-
Los perros deben ir atados para que no molesten
a otros caminantes.
-
Disfruta del entorno natural y cultural evitando
dañarlo para que otros puedan apreciarlo.
RESPETEMOS
LA NATURALEZA
----------------------------------
retour
à Q.Pratique Route
home
|