Qué
llevar en la mochila
http://caminodesantiago.lavozdegalicia.com
Lo
primero que hay que tener claro a la hora de preparar
el equipaje para hacer el Camino de Santiago es
la época del año en la que se va a caminar. De este
modo, el macuto de un peregrino en invierno dista
mucho del de un romero de verano.
Los
expertos en el Camino de Santiago comentan que son
capaces de adivinar con cierta precisión desde donde
partió cada romero en función del equipaje que carga
a sus espaldas. Así, los que van más cargados suelen
partir desde los puntos más próximos a Santiago
y los que arrancan desde el Pirineo, conscientes
de que tendrán que cargar con el peso durante más
de 700 kilómetros, llevan lo justo y necesario.
En
principio, esta última corriente, la de llevar lo
justo y necesario, es la idea que defienden a rajatabla
los que amontonan en su casa compostelas.
EQUIPAJE
-
Calzado: Es el punto más delicado. Es imprescindible
llevar un calzado apropiado. En las tiendas de deportes
se puede encontrar el de trekking, el más adecuado
para las caminatas. Debe usarse durante un par de
meses antes de iniciar el viaje. Aquellos que estrenen
calzado o que realicen el Camino con calzado inapropiado
pueden acabar abandonando por culpa de las molestias.
-
Pantalones de media montaña: Es importante que estén
usados. Prácticos y cómodos. Se usarán para caminar
todos los días. Puede ser una buena idea llevar
un impermeable para los pantalones por si algún
día la lluvia hace acto de presencia.
-
Pantalón corto: En verano se puede emplear para
dormir, para caminar durante algún tramo los días
de más calor e, incluso, para pegarse un chapuzón
en cualquiera de las piscinas o ríos que abundan
a lo largo del Camino de Santiago.
-
Sudadera o jersey: Cómodo, que pese poco. Prestará
buen servicio los días más fríos pero no hay que
olvidar que habrá que cargar con ella en los días
de más calor.
-
Dos camisetas: La que se lleva puesta más otra de
repuesto.
-
Tres o cuatro pinzas para secar la ropa: Pueden
llegar a ser muy útiles.
-
Tres pares de calcetines sin costuras.
-
Tres juegos de ropa interior.
-
Chanclas: Imprescindibles para emplear en las duchas
de los albergues y para descansar los pies de las
largas caminatas.
-
Cepillo y pasta de dientes.
-
Desodorante.
-
Saco de dormir: Si el Camino se realiza en invierno,
conviene acudir a la cita con un buen saco de dormir
especialista en soportar bajas temperaturas. Si
el Camino se realiza en verano debería resultar
suficiente cargar con un saco ligero.
-
Esterilla: Puede que en alguna etapa toque dormir
al aire libre.
-
Toalla especial: En las tiendas especializadas en
deportes venden toallas de secado rápido. Además
de no ser un producto muy caro, estas toallas apenas
pesan, lo que se agradecerá a la hora de continuar
la marcha.
-
Vaselina: Aplicar una pequeña cantidad de vaselina
en los pies antes de cada jornada ayudará a evitar
la aparición de las siempre incómodas ampollas.
-
Detergente para lavar la ropa.
-
Funda de almohada: Imprescindible.
-
Protección solar: Imprescindible.
-
Documentación: DNI, tarjeta sanitaria (en el caso
de los peregrinos extranjeros, la tarjeta sanitaria
europea) y bancaria. También es conveniente andar
siempre con algo de dinero en efectivo encima.
-
Chubasquero: Imprescindible para que no sorprenda
un chaparrón de imprevisto.
-
Teléfono móvil y cargador: Llevar un teléfono móvil
puede ser una ventaja o un lastre. Hay caminantes
que se dedican a mirar para la pantalla de su teléfono
en lugar de a los paisajes que los rodean . Sin
embargo, caminar con un teléfono móvil puede ser
de gran ayuda en el caso de que alguien se vea inmerso
en una emergencia.
-
Credencial: El documento que acredita a la persona
como peregrina. Imprescindible para dormir en la
gran mayoría de los albergues. En algunos locales
es necesario mostrarla para beneficiarse de los
descuentos para peregrinos.
-
Navaja.
-
Mochila: Imprescindible para cargar con el equipaje.
Es muy importante que sea cómoda. Conviene pesarla
antes de la partida. El resultado no debe superar
el 10 % del peso del peregrino. Algunos modelos
cuentan con bolsillos especiales para repartir la
carga.
Opcional
-
Bastón, bastones o bordón: Cada vez son más los
peregrinos que caminan con este tipo de ayuda. En
los últimos años los bastones especiales para caminar
están restando protagonismo al tradicional bordón.
-
Sombrero: Puede ser de una gran ayuda en los meses
de verano.
-
Tapones para los oídos: Nunca se sabe el vecino
que le puede tocar a uno en un albergue. El descanso
es muy importante.
-
Algunos recomiendan llevar a mano un pequeño botiquín
compuesto de tiritas, Betadine, gasas, hilo, aguja,
mechero, esparadrapo y algo de antiinflamatorio.
Sin embargo, la recomendación es que si en algún
momento hace falta algo de estos productos se adquiera
en una de las múltiples farmacias con las que se
encuentra uno a lo largo del Camino de Santiago.
-
Bañador: Muy recomendable los meses de verano.
-
Pequeña linterna: La más recomendable es la de estilo
minero, que alumbra desde la frente gracias a una
cinta elástica que se coloca alrededor de la cabeza.
De este modo, el peregrino podrá disponer de las
dos manos mientras la utilice. Algún día puede salvar
al peregrino de un apuro. Conviene emplearla en
el exterior cuando se emprenda la marcha a horas
muy tempranas.
-
Brazalete reflectante: Especialmente indicado para
las personas que bien por madrugar o bien por caminar
hasta tarde, tengan la costumbre de hacerlo con
poca luz.
-
Cámara de fotos: No son pocos los peregrinos que
emprenden la aventura con una cámara fotográfica
para inmortalizar la cantidad de momentos mágicos.
Sin embargo, muchos de los teléfono móviles ya vienen
con una cámara fotográfica integrada, por lo que
se cargará con menos peso y solo habrá que recargar
la batería de un aparatos, siempre tarea ardua en
los puntos de destino.
-
En invierno el equipaje no debería ser muy distinto,
con las salvedades de que el saco de dormir tiene
que aislar mejor de las bajas temperaturas, el jersey
puede ser algo más grueso y el calzado algo más
contundente para que un tramo de barro no fastidie
la marcha.
Para
las épocas del año más frías conviene caminar con
guante, gorro, bufanda o braga para el cuello y
una buena cazadora, a ser posible, ligera, pero
que proteja bien a los peregrinos del frío.
EN
BICICLETA
Los
ciclistas requieren de un material específico para
llegar a Santiago con garantías.
-
Casco: La seguridad es lo primero. El
casco es obligatorio. En los comercios especializados
existen modelos muy cómodos, poco calurosos
y a buen precio. No hay excusas.
-
Alforjas: Para el que no quiera comprarlas, existen
empresas que ofrecen la posibilidad de alquilarlas.
-
Gafas de sol deportivas: Protegen del sol,
de la lluvia y del viento. Imprescindibles en los
descensos.
-
Culotte: Una pequeña inversión en un culotte puede
ahorrar dolencias al peregrino. Los hay de tres
durezas. Los de última generación tienen la protección
de gel y son los más adecuados si se va a
estar mucho tiempo encima de la bicicleta, aunque
también son los más caros.
-
Maillot: Emplear un maillot adecuado en función
de la época del año. Para los meses de más frío,
una buena solución puede ser llevar una camiseta
térmica por debajo. Los bolsillos a la espalda son
bastante cómodos.
-
Chubasquero: Básico para no empaparse los días de
lluvia. Una bolsa de plástico impermeable podría
ser suficiente para proteger las alforjas del agua.
-
Botellín de agua: Imprescindible. Se puede ir rellenando
en las fuentes que se encuentra el peregrino a lo
largo del Camino de Santiago.
-
Bombín: Es más que conveniente ajustar la presión
de los neumáticos al final de cada etapa.
-
Parches: En una travesía larga es más que probable
que se sufra algún pinchazo.
-
Luz: A pesar de que la mayoría de los kilómetros
se cubren durante horas de sol, llevar una pequeña
luz en la bicicleta (para ser visto, no para ver)
puede que evite algún disgusto.
-
Pequeño juego de herramientas: Cada uno debe conocer
su bicicleta. En la mayoría de los modelos basta
con llevar un par de llaves para solucionar los
problemas más habituales. Conviene no
olvidar lo importante que es cargar con el
menor peso posible.
Complementos
-
Los ciclistas más experimentados recomiendan llevar
unos escarpines de neopreno de cinco o seis tallas
más grandes que el calzado para cubrir las zapatillas
y asegurarse llegar con los pies secos a meta.
-
Existen una gran cantidad de gadgets para la bicicleta
que marcan desde la altimetría y la velocidad hasta
las pulsaciones. También existe la posibilidad de
descargar las aplicaciones oportunas en los smartphones,
en función de las necesidades de cada uno.
----------------------------------------------------------------------------
retour
à Q.Pratique Départ
home
|