(Fabrega.
El Camino de S. Espasa Calpe 2004)
El
equipaje
El
peso mas recomendable para cargar en la mochila
- no debe olvidarse que se trata de andar durante
un periodo que puede llegar a treinta dias, a razon
de un minimo de veinte kilometros diarios -, deberia
equivaler al diez por ciento del peso corporal,
con un maximo de nueve kilos. La seleccion del equipaje
dependera de si el viaje se va a hacer en solitario
o acompañado; en este ultimo caso, es recomendable
compartir los enseres de uso comun y distribuir
su carga entre todos los miembros del grupo.
También
sera determinante la época del año en que se emprenda
el viaje. Para hacer la peregrinacion en primavera
y verano, entre abril y octubre, y con las limitaciones
de peso antes señaladas, utilizando una mochila
ligera y anatomica, deberian integrar el equipaje,
necesariamente: botas de treaking ya usadas y adaptadas
al pie; dos o tres camisetas de algodon; tres mudas
de ropa interior; tres o cuatro pares de calcetines,
preferentemente de lana; dos camisas; un pantalon
corto y otro largo o desmontable; un jersey ligero;
una capa de lluvia que cubra también la mochila;
una chaqueta o cazadora y un pantalon impermeable;
dos pañuelos; un bañador (en verano); un sombrero
de paja de ala ancha o un gorro ligero y con visera;
deportivas o sandalias para después de la caminata
y chancletas; una toalla no muy grande; gafas de
sol; una riñonera y un buen saco de dormir. Si la
peregrinacion se realiza a principios de primavera
y avanzado el otoño, es conveniente que el jersey
sea grueso, que un pantalon sea de pana y llevar
también un forro polar, gorro y guantes de lana.
Los
elementos de aseo deberian incluir: jabon liquido
o gel para cuerpo y cabello, de tamaño pequeño o
mediano; esponja; desodorante; peine o cepillo pequeño
para el cabello; pasta y cepillo de dientes; cuchilla
de
afeitar; cortauñas; una pastilla de jabon para lavar
la ropa; un rollo de papel higiénico; las mujeres
deberan añadir también compresas o tampones.
El
botiquin basico debe contener: crema solar de proteccion
fuerte; crema para las quemaduras; tiritas; alcohol;
gasas, esparadrapo de seda; Betadine; aspirinas;
crema protectora contra los mosquitos y para las
picaduras; un antihistaminico para las alergias;
vaselina o ungüento para pies y tijeras pequeñas.
Otros
elementos practicos a llevar son: guia del Camino;
teléfono movil y cargador; aguja e hilo, seis mperdibles
grandes y pinzas de tender ropa; una funda de almohada;
una bolsa de plastico para guardar la ropa sucia;
una linterna pequeña; un mechero; una navaja multiusos;
un vaso de aluminio o hojalata; el bordon y la concha
de peregrino; cuaderno de notas y boligrafo; tapones
para los oidos (en los albergues se comparte el
dormitorio con varias personas). También podrian
incluirse una bota o cantimplora y una camara fotografica
pequeña. En la mayoria de los refugios hay sartenes
o cazuelas.
Si
se hace el Camino en bicicleta, ademas de revisarla
a conciencia antes de la partida, debe llevarse
el casco obligatorio, un candado, la vestimenta
de ciclista, herramientas y dos tubulares de repuesto.
Por
ultimo, no hay que olvidar: el Documento Nacional
de Identidad o Pasaporte; la cartilla de la Seguridad
Social
y tarjeta de seguro médico; la credencial del peregrino;
dinero en efectivo (no mucho) y tarjeta de crédito
o de cajero automatico.
La
credencial de peregrino. La credencial es imprescindible
para alojarse en los albergues de peregrinos, de
acuerdo a la capacidad de los mismos y al orden
de llegada, teniendo preferencia los peregrinos
de a pie. También sirve para obtener descuentos
especiales en museos, monasterios y otros lugares
del Camino. En los albergues se sella la credencial
para acreditar el paso del peregrino.
retour
à Q.Pratique Départ
home
|