El
camino de Santiago con perro (Sergio)
http://efectoneutro.com/el-camino-de-santiago-con-perro/
cf
PDF pour photos : Con un
perro (Sergio) PDF 
Acabo
de regresar de hacer el camino de Santiago y me
gustaría hacer una pequeña reseña por si puede serle
de utilidad a cualquiera que esté planeando hacer
el camino de Santiago con su perro.
Empecé
el camino el día 6 de Marzo de 2010, mi compañero
de viaje se llama Zeus y hemos estado caminando
juntos un mes y pocos días para ir de Roncesvalles
a Finisterre, habremos caminado algo más de 800Km
juntos y ha sido una experiencia inolvidable.
Preparación
Lo
primero que hay que hacer es escoger la época del
año y preparar todo lo necesario para el viaje,
creo que he tenido bastante suerte con el clima
ya que no ha llovido excesivamente, tenía miedo
de que lloviera mucho y Zeus se mojara y luego se
constipara, pero aún tenía más miedo de que pasara
calor, él es muy peludo y sufre mucho más de calor
que de frío. Ya había hecho anteriormente el camino
desde León hasta Santiago en verano y puedo decir
que es mucho mejor hacer una cuesta a 10ºC que no
a 35ºC.
Zeus
toda la vida ha comido pienso, pero ante lo inviable
de comprar pienso por el Camino (la bolsa más pequeña
pesa 5Kg y abulta demasiado) lo que hice es acostumbrarlo
semanas antes a comer algunos días pienso y otros
carne cruda, así algunos días solo tendría que encontrar
una carnicería, la idea me ha funcionado bastante
bien aunque me quedé sin pienso antes de lo esperado
y le pedí a mi hermano que me enviara a León 3 kg
de pienso por correos. Darles carne cruda a los
perros tiene defensores y detractores, mi experiencia
con Zeus es que la carne picada de cerdo cruda le
sienta fenomenal.
Hay
que decidir si cargamos al perro o no, yo le compre
unas alforjas para que Zeus llevara parte de su
pienso (yo cargaba otra parte), un trapo para secarlo,
un cepillo y un recipiente plegable para el agua
(aunque por la época del año no era necesario ya
que Zeus ha encontrado riachuelos y charcos a mansalva).
Le compre unas alforjas Wenaha Explorer II aquí
y la verdad es le han ido muy bien, me recomendaron
comprar una talla menos a la que marca por su peso
y la verdad es que son alforjas suficientemente
grandes, el máximo peso que le habré cargado habrán
sido 4-5 kg, Zeus pesa 22 kg y en algún lugar leí
que no se les debe cargar más del 20% de lo que
pesan.
Finalmente
la guinda del pastel, una capa a modo de chubasquero
para evitar el temido empapamiento de Zeus, como
no encontré nada de chubasqueros para poner encima
de un perro que ya lleva alforjas me puse manos
a la obra a confeccionar, primero hice algunos diseños
en papel de embalar para ir probando y finalmente
compré tela de lona impermeable (de camping), os
dejo una foto de cómo ha quedado, los enganches
son velcro pegado con superglue, lo que se ve en
la foto es la parte que toca el pelo de Zeus, arriba
una capuchita para tapar al máximo el cuello, después
las dos grandes alas son las que cubren las alforjas,
en la ala de la izquierda por detrás están los enganches
para el velcro, más abajo esas dos tiritas pequeñas
las pasaba por debajo del arnés de la alforja y
así quedaba muy bien sujeto. Lo bueno de esta tela
es que solo se tiene que dibujar lo que necesitas
y recortarlo.
La
verdad es que no soy muy manitas y me he sorprendido
de que me haya salido bien y que haya funcionado
tan bien, realmente Zeus solo se mojaba las patitas
y la barriga cuando llovía, cuando llegábamos al
destino un día lluvioso lo primero era dejar bien
seco a Zeus.
Dormir
Lo
primero que pensé cuando me planteé caminar con
Zeus fue que iba a tener muchos problemas en los
albergues porque no aceptarían perros y así ha sido.
Si tienes pensado hacer el camino con tu perro o
bien lo haces en verano y duermes con él en una
tienda de campaña (teniendo en cuenta que tu perro
va a sufrir por
el
calor durante el día) o bien tu perro está acostumbrado
a dormir solo y no tiene ansiedad cuando no está
contigo, por suerte Zeus ya está acostumbrado a
dormir solo y no se pone a ladrar cuando no me ve,
de todas maneras por si acaso me llevé un aparatito
que compre en Mr.Guau de Barcelona que lo que hace
es emitir ultrasonidos cuando el perro ladra, no
lo he necesitado pero nunca está de más tener soluciones
para todo.
Mi
estrategia para encontrar alojamiento era esperar
a medio día, mientras me comía un bocadillo llamaba
a los albergues a los que creía que podía llegar
ese día, en mi guía venían los teléfonos de la gran
mayoría, entonces informaba de que iba con un perro
pero que solo necesitaba un lugar cubierto para
pasar la noche, un porche o cualquier cosa que le
protegiera en caso de lluvia, el frío no me preocupaba
ya que Zeus duerme en un patio y en invierno ha
estado bajo cero sin problemas. Siempre he encontrado
uno u otro lugar para poder dejarlo, he evitado
las grandes ciudades porque es más problemático
y además en los pueblos están más acostumbrados
a tener perros. En Santiago de Compostela siempre
apetece pasar una noche, allí solo aceptan perros
en el albergue Acuario que además es muy recomendable,
otro consejo es coger una guía para hacer el camino
de Santiago a caballo, si el albergue tiene cuadras
el perro podrá quedarse en las cuadras.
No
se puede planear el camino con antelación para saber
dónde vas a dormir cada noche ya que las etapas
deben adaptarse según los problemas que vayan surgiendo.
Algunos días Zeus cojeó, así que hasta que llegamos
a un veterinario descargué sus alforjas e hicimos
etapas cortas tres días, solo era una tendinitis
y con pastillas antiinflamatorias se le pasó pero
como digo hay cosas que no se pueden planear y por
tanto lo mejor es ir sobre la marcha buscando alojamiento.
Con humildad y aceptando sin reproches cuando no
nos han querido en algún albergue es como lo he
conseguido, nos han puesto problemas en muchos lugares
pero siempre hemos ido encontrando soluciones.
Consejos
varios
Yo
se que Zeus es un buen perro porque lo conozco y
sé qué cosas puede hacer y cuáles no, pero siempre
pueden haber sorpresas y nosotros debemos hacernos
responsables de sus acciones. Un día durmió en una
habitación encerrado y al irlo sacar por la mañana
vi que había tenido diarrea por la noche, fui a
hablar con la responsable, le pedí perdón y le pedí
una fregona para recogerlo, la mujer no me dejó
recogerlo y me dijo que no me preocupara que ya
lo recogía ella, aunque insistí ella no me lo dejó
limpiar, yo sé que mi perro lloró antes de hacer
diarrea pero yo no lo oí y entiendo que llegó un
momento en que no pudo aguantar más, me hice responsable
y pedí disculpas. En otra ocasión hubo un peregrino
que tenía miedo a los perros, Zeus estaba atado
y el hombre en cuestión se asusto porque el perro
tenia la cuerda muy larga, supongo que Zeus vio
ese miedo e instintivamente le intimidó, nunca me
había pasado que Zeus intimidara a una persona pero
por lo que fuera ocurrió, así que volví a pedir
perdón y amarré a Zeus más corto en un sitio que
no pudiera molestar al hombre en cuestión. En definitiva,
hay que hacerse responsable de los actos de nuestro
perro y debemos intentar tener bajo control cualquier
comportamiento inesperado que pueda tener.
Zeus
es un perro macho y tiene una actitud bastante dominante
con otros perros macho, el problema viene cuando
encuentras perros macho sueltos por los pueblos
y nos hemos topado con unos cuantos, como yo llevaba
un palo para andar mi estrategia era siempre mantenerme
entre Zeus y el perro o los perros sueltos y con
el bastón asustarlos, me ha funcionado muy bien
excepto en un caso en que un bóxer se acercó sin
ladrar ni gruñir ni nada, parecía amistoso, y cuando
estuvo lo suficientemente cerca se le tiró al cuello,
por suerte no mordió y por suerte el dueño del bóxer
estaba por allí y lo separó, sino fuera por el dueño
no sé cómo lo hubiera desenganchado, en el resto
de los casos estamos ante perros ladradores y poco
mordedores que no se atreven a acercarse demasiado
a un hombre con un palo en la mano.
Zeus
me sigue siempre que caminamos, el problema es que
le gusta ir a su rollo, suele ir por delante y tranquilamente
a 50 metros, así que he tenido que ir con cuidado
de fijarme si estábamos cerca de una carretera o
no, en mi guía indicaba bien si se trataba de caminos
de tierra o asfalto e iba prevenido pero a veces
hay que ir mirando a lo lejos y tener la oreja atenta
y cuando se escucha un coche o se ve una carretera
llamar al perro y atarlo, siempre en asfalto llevaba
el perro atado y controlado y cuando llegábamos
a un pueblo lo mismo.
Yo
pensaba que a un animal que pesa 22 kg y que tiene
4 patas andar 20 ó 30 kilómetros le costaría mucho
menos que a un humano que pesa 80 kg y que tiene
2 patas, pero también les cuesta y les pasa factura,
recuerdo un par de días que Zeus se iba tumbando
en las sombras a ver si colaba y hacíamos un descanso,
también le he visto cojear por las mañanas por las
agujetas. Así que vale la pena entrenarse antes
de ir al camino de Santiago y tener claras nuestras
capacidades y las de nuestro perro.
Conclusión
Ir
al camino de Santiago con perro nos dará más trabajo
y deberemos estar siempre pendientes del perro pero
siempre tendremos a un buen compañero a nuestro
lado, que disfrutará de horas y horas de paseo cerca
de su amo. La relación que tengo ahora con Zeus
es mucho mejor que la tenía antes del viaje, creo
que ahora nos conocemos mucho mejor y él está mucho
más obediente, supongo que el hecho de sufrir juntos
y disfrutar juntos nos ha unido y puedo decir que
ha valido la pena llevarlo conmigo.
Actualización
(Mayo 2011):
Otro
caminante ha hecho una web informativa sobre hacer
el Camino de Santiago con perro, es un sitio web
muy completo, si estás pensando en hacer el camino
con tu perro échale un vistazo: www.caminodesantiagoconperro.com
----------------------------------------------------------
retour
à Q.Pratique Avant le
départ
home
|