
même
carte PDF
Málaga
- La Junta de los Caminos (10,7 km)
Tomamos
como punto de partida la Iglesia de Santiago, en
la calle Granada. Bajando por las calles Granada,
y San Agustín se pasa por la Catedral y siguiendo
la calle Santa María se llega a la Plaza de la Constitución.
Continuamos por la calle Compañía y Puerta Nueva,
para llegar al Puente de la Aurora.
Seguiremos
7 km, por Mármoles, Martínez Maldonado, Carlos Haya,
y Lope de Vega, hasta llegar a la urbanización Puertosol
en Puerto de la Torre, donde tomaremos un desvío
a la izquierda (señalado con flechas amarillas antes
del Colegio Europa) para pasar por debajo de la
autovía.
De
aquí, continuamos por la C-331, dejando a nuestra
izquierda el Arco de San Cayetano, y después de
unos 800 m llegamos a La Junta de los Caminos.
------------------------------------
Junta
de los Caminos - Almogía (12,4 Km)
Saliendo
del bar Junta de los Caminos, tomamos el camino
a la izquierda unos 400 m, hasta un puentecillo,
donde las flechas amarillas nos dirigen en 2,8 km
al puente sobre el Río Campanillas.
A
la salida del puente, continuamos por una trocha
que sale a la izquierda y empezamos un ascenso pronunciado,
hasta encontrar una valla metálica que seguimos
por nuestra izquierda, para llegar a un camino ancho
que tomamos a la izquierda y 60 m más adelante a
la derecha durante 1 km, y llegar a un grupo de
casas llamado Los Suizos.
Desde
Los Suizos continuamos 600 m por un sendero en descenso,
hasta el Arroyo de los Olivos, y subimos a la derecha
por el margen del arroyo siguiendo con cuidado las
flechas. Tras 500 m de subida se llega a un cortijo
junto a cuya alberca empieza en descenso el Camino
de Corbite, que en 2,7 km. nos lleva al Camino de
Buenavista, que tomaremos a la derecha.
Siguen
1,5 km de subidas y bajadas y tras un pronunciado
descenso de 600 m, tomamos una carretera a la izquierda,
que en empinada cuesta nos lleva al centro de Almogía.
Siguiendo las flechas llegaremos al Ayuntamiento
y más arriba a la carretera de Villanueva, que tomamos
a la izquierda y a 500 m, a la izquierda, encontramos
el Albergue Municipal.
--------------------------------------
Almogía
- Villanueva de la Concepción (18,3 km)
Saliendo
del Albergue Municipal a la izquierda, a pocos metros,
a la altura del hostal Posada de Almogía cruzar
la carretera. Aquí encontraremos las primeras flechas
que nos conducen 400 m por la Urbanización la Caleta
hasta una trocha, que en fuerte bajada se dirige
hacia un cortijo al fondo.
Cerca
del cortijo cruzamos un camino ancho, y un arroyo,
y después de 1 km de camino desdibujado tomamos
a la derecha un camino ancho durante 2,5 km para
torcer a la derecha por otro camino que en 4,3 km
nos conduce al Cortijo Pacheco.
Tras
2,7 km de subidas y bajadas, llegamos al río
Campanillas. Después de vadear el río (si lleva
mucha agua habrá que buscar un puente que hay 800
m a la derecha del Camino), se cruza la carretera
C-3310, y a la izquierda, a 100 m, tomaremos un
camino entre dos cortijos que sube 800 m junto al
arroyo Madre de Dios hasta llegar a otro camino
más ancho, que a la izquierda nos lleva de nuevo
a la carretera, que seguimos a la derecha. Después
de 1,5 km cruzamos el puente del Horcajo.
A
200 m, a la derecha sale el Camino Real, que llega
hasta Villanueva de la Concepción. Subimos
por la Avda. de La Libertad hasta la calle Real
(izquierda), Avda. García Caparrós (izquierda) y
llegamos a la calle Almería (derecha), donde está
el Albergue.
--------------------------------------------
Villanueva
de la Concepción - Antequera (16,3 km)
Se
sale del albergue hacia la izquierda, para subir
por la avenida García Caparros y la calle Fresca,
hasta unas escalinatas que dan a la avenida Blas
Infante, que cruzaremos para entrar en la calle
Murillo. Al final de esta empinada calle salimos
del pueblo y ya en el campo nos guiaremos por las
flechas. El camino sube durante 7 km, pasando por
los cortijos La Alhaja, y Monjillas hasta el cortijo
de los Navazos. Desde aquí, llaneando un poco más
de 1 km llegamos al Puerto de la Escaleruela,
en El Torcal.
La
bajada del Puerto se hace por una trocha abrupta,
pero bien acondicionada, y se continúa 1,8 km por
un camino amplio en suave descenso hasta llegar
al Cortijo Buenavista. Aquí dejamos el camino, y
a la derecha seguimos el cordel de Pesquera 1,7
km hasta la carretera A-343.
Tomamos
esta carretera 200 m hasta la carretera C-3310 que
seguiremos 800 m a la izquierda en dirección Aguas
El Torcal y el Colegio de San Juan, y por la calle
Jesús entramos en Antequera. El Albergue
está en la Iglesia de Santiago (Plaza de Santiago)
------------------------------------------
Antequera
- Cartaojal (11,4 km)
Situados
en la Iglesia de Santiago (en el Noroeste de la
ciudad), tomamos por la calle de Belén hasta la
Puerta de Granada y continuamos por calle Granada
y el camino del cementerio. Dejamos el cementerio
a la izquierda, el Dólmen a la derecha, y encontraremos
las primeras flechas un poco antes de una rotonda.
Después de pasar el puente sobre el ferrocarril,
entramos en la Vega Antequerana por un camino llano
que atraviesa la carretera MA-232, y 2,5
km después cruza la autovía por un paso inferior
junto al Río Guadalhorce que queda a nuestra
derecha.
Después
de 1 km cruzamos por encima la autovía A-92.
Y tras otros 4,5 km de suave subida, por el camino
de Cuevas Bajas, llegamos a Cartaojal.
------------------------------------------------
Cartaojal
- Villanueva de Algaidas (12,5 km)
Continuamos
la ruta hasta el final del pueblo y tomamos un camino
asfaltado a la derecha, que sube durante 6 kilómetros.
Es el camino en dirección a Cuevas Bajas, aunque
nos desviaremos antes de llegar, para tomar la ruta
hacia el punto de interés de Villanueva de Algaidas.
El
camino sigue por un tramo en descenso apreciable
durante 3 kilómetros. En este tramo, y tras una
subida suave de 1,5 kilómetros, encontramos a la
izquierda, a la entrada de un cortijo, una fuente
de agua.
En
este itinerario veremos dos puntos en los que encontramos
unos pilares de piedra que corresponden a “miliarios”,
lo que deja claro que este camino fue una antigua
calzada romana, que sigue siendo hoy utilizada como
camino agrícola.
Siguiendo
las flechas llegaremos a Villanueva de Algaidas.
En esta localidad el peregrino dispone de un albergue
municipal que se encuentra en el número 44 de la
calle Granada.
----------------------------------------------------------
Villanueva
de Algaidas - Cuevas Bajas (9,9 km)
Saliendo
del albergue, continuar por la calle Granada hasta
el final del pueblo, donde se hay que girar a la
izquierda por la carretera de Cuevas Bajas. Desde
aquí, a 100 metros, se toma un camino marcado a
la derecha. Este recorrido nos llevará a pasar delante
del antiguo convento franciscano de Nuestras Señora
de la Consolación (S. XVI) y las ermitas mozárabes
(S. IX-X), las únicas de este periodo por las que
pasa el camino que lleva este nombre.
Después
de atravesar el puente medieval del arroyo del Bebedero,
se sube 1 km hasta llegar a la pedanía de La Atalaya.
Continuar subiendo otros dos kilómetros y tras otros
dos de bajada, se pasa por un mirador desde el que
se tienen magníficas vistas de las provincias de
Sevilla, Córdoba y Málaga. Más abajo se encuentra
la aldea de El Cedrón, un asentamiento de
origen judio, en el que se conserva el horno comunal,
recientemente restaurado.
Antes
de llegar al municipio, se pasa por la aldea de
la Moheda, en este caso, un asentamiento
de origen morisco, en el que se conserva una antigua
fuente pública junto al camino. Seguimos dos kilómetros
más de bajada y entramos en Cuevas Bajas.
El albergue de peregrinos se encuentra en la calle
de la Cruz.
--------------------------------------------
Cuevas
Bajas - Encinas Reales (5,7 km)
Nos
situamos en la plaza donde está la iglesia y siguiendo
la calle Real, nos encontramos con un
camino
terrizo, el camino de Las Encinas, donde están las
primeras flechas. Lo seguimos 1 km y pasamos un
puente de hormigón sobre el Río Genil para
tomar el Cordel de los Espartales.
Después
de una fuerte subida de 1 km, seguimos en subida
más suave, hasta entrar por la calle Virgen de los
Dolores en Encinas Reales.
--------------------------------------------------
Encinas
Reales - Lucena (20 km)
Situados
en el Ayuntamiento, en la carretera Málaga-Córdoba,
buscamos, saliendo a la izquierda, la calle Camino
Viejo de Lucena. Al final de la calle veremos las
primeras flechas. Después de una corta subida, el
camino desciende hasta la autovía, que cruzamos
por un paso inferior, situado 200 m a la derecha.
Torcemos
a la izquierda para deshacer los 200 m andados en
el otro lado para retomar el camino de Lucena que
baja, en la misma dirección que traíamos, hasta
el Río Anzur.
Después
de vadearlo, el camino sigue 2,5 km en suave subida,
dejando el río a nuestra izquierda.
Al
llegar al cruce con el camino de Jauja a Lucena
(CP-205) tomamos bruscamente a la derecha y después
de unos 8 km, cruzamos por debajo de la autovía
para entrar en un polígono industrial a las afueras
de la ciudad. Seguimos las flechas hasta llegar
a la carretera N-331 y después de 2 km, seguir
por la Ronda del Valle, y Carretera de la Estación,
donde está el Albergue Municipal.
-------------------------------------------
Lucena
- Cabra (13 km)
Desde
Lucena hasta Cabra y Doña Mencía, el Camino
coincide con la Vía Verde que discurre por el trazado
del antiguo ferrocarril del Aceite. Accedemos a
La Vía Verde desde la antigua Estación. Las primeras
flechas están a la salida de la Estación, y sin
posibilidad de pérdida por un buen camino llano,
llegamos a la estación de Cabra que está
fuera de la población. En la estación hay un Centro
de Interpretación del Tren del Aceite con un bar-restaurante.
Por
una cuesta se baja hasta las primeras casas de Cabra.
----------------------------------------------
Cabra
- Doña Mencía (13 km)
Desde
la antigua estación del ferrocarril, donde están
pintadas las primeras flechas amarillas, el Camino
sigue por la Vía Verde y tampoco tiene pérdida.
Este tramo sube con una ligera inclinación, y el
paisaje es más abierto e interesante que el anterior.
Al
llegar a la antigua estación de Doña Mencía,
cruzar la carretera C-327 por el paso subterráneo,
y entrar en el pueblo. El Albergue está en la Parroquia
de la Consolación. (Llaves en la Policía municipal)
-------------------------------------------
Doña
Mencía - Baena (8,7 km)
Buscamos
la salida hacia Baena por el camino antiguo de Balachar
que tiene su acceso por la empinada calle Jaén.
Al final de la calle veremos las primeras flechas.Después
de una fuerte subida de más de 1 km, el camino se
suaviza y 5,8 km después llegamos a la carretera
CV-327. Tomamos a la derecha la carretera unos
700 m y siguiendo las flechas nos desviamos por
un camino que sale a la izquierda y nos lleva en
suave descenso a la Fuente de los Siete Caños,
a las afueras de Baena.
Subiendo
por la calles Fuente Baena, Alcalde Manuel Valdés,
El Rincón del Barrizal, y Juan Valera llegamos a
la Plaza España, y Llano del Rincón, que es punto
de salida para Castro del Río y punto de entronque
con el Camino Mozárabe de Granada.
Para
seguir el camino desde aquí, seguir las flechas
marcadas por la carretera de Córdoba. Para ir al
Albergue, subir hacia el castillo por la calle Cardenal
Herranz Casado, calle de los Mesones, calle Barrizalejo,
calle Juan Ocaña, calle de la Tela, Plaza del Angel
y calle del Coro.
-----------------------------------------------------------------
retour
à C.Mozarabe
home
|