Ritos
y Tradiciones en la Catedral de Santiago
Tras
llegar a Santiago de Compostela , a pie, en bicicleta,
a caballo ... o en definitiva , utilizando el transporte
que mejor tengamos a nuestro alcance, hay varios
rituales "típicos" que son de obligado
cumplimiento
1.
Entrar por la Puerta Santa.

Sólo
podremos hacerlo si visitamos la ciudad en Año santo,
pues la puerta santa sólo permanece abierta en los
años en que el 25 de Julio coincide en Domingo.
2.
O Santo dos Croques.
(desde
el año 2005 ya no se pueden dar los famosos "croques",
ni poner la mano en la columna del parteluz, están
protegidos)
En
el Pórtico de la Gloria, accediendo a la Catedral
por la entrada de Plaza de Obradoiro, tras la colimna
más estrecha (el parteluz central del Pórtico),
se encuentra una imagen sedente (arrodillada), y
con la cabeza gacha en actitud de humildad y oracion
hacia el Altar Mayor. Es la imagen del Mestre Mateo,
Arquitecto diseñador y constructor del Pórtico de
la Gloria, que si bien no pudo reprimir el impulso
de representarse a sí mismo... Lo hizo de forma
discreta , en la sombra que le ofrece el estar situado
detras de la columna. La tradición dice que todos
los vistantes dan tres golpecitos con sus cabezas
contra la testa del Mestre Mateo para procurar la
transmision de su sabiduría y conocimientos. Todavía
existen muchos visitantes que pretenden golpear
con sus cabezas la imagen que se encuentra de frente
(sujetando a los monstruos apocalipticos...) y que
no tiene nada que ver con esta tradicion.
3.
Poner la mano en la columna del parteluz.
(desde
el año 2005 ya no se pueden dar los famosos "croques",
ni poner la mano en la columna del parteluz, están
protegidos).

4.Visitar
la cripta con los restos del Apóstol.

Tras
el altar Mayor, en la Girola hay unas escaleras
que descienden a la Cripta, donde se puede ver la
Urna de Plata que guarda los restos de Santiago
Apostol
(puede
hacerse todos los dias de 7:00 h. a 20:00 h.)
5.
El Abrazo al Apóstol.

Saliendo
de la cripta , tenemos otras escaleras, esta vez
ascendentes, que nos llevan a la imagen de Santiago
Apóstol, a la que debemos abrazar siguiendo la tradicion.
(puede
hacerse todos los dias de 9:30 h. a 13:30 h. y de
16:30 h. a 19:30 h.)
6.
Misa del Peregrino y Botafumeiro.
La
tradicional misa del Peregrino se realiza todos
los días del Año a las 12:00 del mediodía.

Para
poder ver el Botafumeiro (ese gran incensario),
o bien tenemos la suerte de coincidir con nuestra
visita en año Santo (funciona todos los días al
final de la misa de 12:00), o bien algun acto litúrgico
especial, o.... que alguna peregrinacion o particular
lo solicite ( y abone...).
Estos
son el resto de días del año que funciona habitualmente:
-
Dia 6 de Enero: Epifanía del Señor
-
Domingo de Pascua de Resurrección
-
Ascensión del Señor
-
23 de Mayo Aniversario de la Batalla de Clavijo
-
Domingo de Pentecostés
-
25 de julio: Festividad de Santiago Apóstol
-
15 de agosto: Asunción de la Virgen María
-
1 de noviembre: Festividad de Todos los Santos
-
Festividad de Cristo Rey (domingo anterior al primero
domingo de Adviento)
-
8 de diciembre: Festividad de la Inmaculada Concepción
-
25 de diciembre: Natividad del Señor (Navidad)
-
30 de diciembre: Traslación de los restos de Santo
Apóstol
además
, mediante un nuevo convenio del Cabildo con la
Camara de Comercio de Santiago, y diversos organismos
... funcionará todos los viernes en la misa de 19:30
h)
Misa
del Peregrino - el Botafumeiro
Misa
del Peregrino (es) PDF 
-------------------------------------------------------------------
retour
à Santiago
de Compostela

delhommeb
at wanadoo.fr - 27/01/2015
|