¿
Qué es el Códice Calixtino ?
http://www.santiagoturismo.es/2013/05/codice-calixtino.html

Vamos
a tratar de explicarlo de forma sencilla y
resumida: ¿ Qué es el Codice Calixtino ?
Historia
El
Codex Calixtinus o Códice Calixtino es un manuscrito
que data de mediados del siglo XII.
Aunque
mucha gente lo identifica únicamente como una especia
de guía ilustrada del Camino de Santiago , (detallado
en el quinto libro ), tenemos que decir que abarca
muchísima más informacion, ya que aparte de
relatos acerca de la Traslacion de los restos del
Apostol, contiene también sermones, himnos, milagros,
textos litúrgicos, piezas musicales, etc….
Aunque
a veces se denomina al Códice Calixtino como "
Liber Sancti Iacobi ", esto no es correcto,
pues los conceptos (Liber Sancti Jacobi y
Codex Calixtinus) NO SON LO MISMO
El
Liber Sancti Iacobi representa el contenido total
del libro en su conjunto, del cual surgieron posteriormente
nuevos manuscritos, siendo el
Codex Calixtinus el más valioso de todos ellos
La
compilación de todos esos trabajos que forman
el Liber Sancti Iacobi es por tanto
anterior al Códice , redactada en diversas
épocas y de forma totalmente independiente (
algunos estudios lo datan en el año 1140).
El
Codex Calixtinus fue manuscrito por un mínimo de
cuatro personas, dos de ellas con una caligrafía
muy parecida. Al autor principal se le conoce con
el nombre de Scriptor I.
Los
canónigos del Cabildo de Santiago de Compostela
fueron dejando en el manuscrito muchas anotaciones
hasta mediados del siglo XVI , lo que demuestra
que evidentemente el códice tenía interés
y fue usado , consultado y leído de forma ininterrumpida.
Sin embargo, y de manera curiosa, a partir del siglo
XVII parece que este interés decayó, siendo olvidado
durante muchos años. En la segunda mitad del siglo
XIX, el manuscrito fue redescubierto por el canónigo
archivero de la Catedral de Compostela, Antonio
López Ferreiro.
Estructura
y composición
Vamos
a intentar resumir su estructura y composición de
forma sencilla:
El
Codex Calixtinus consta de cinco libros y dos apéndices,
Son
por tanto un total 225 folios de pergamino escritos
por ambas caras y con un tamaño de 295 x 214 mm.
Salvo
raras excepciones, el texto es siempre a una
columna, y lleva siempre 34 líneas por página.
Estructura:
-
El primer libro es de carácter litúrgico,
-
El segundo es hagiográfico, ( estudio de la
vida y obra de los santos)
-
El tercer y cuarto libros son de naturaleza histórica
-
El quinto, que alcanzó una mayor celebridad, es
..digamos... una especie de Guía para el peregrino.
Carta
del papa Calixto II
Las
dos primeras páginas corresponden a una carta cuyo
autor dice ser el papa Calixto II y relata cómo
recogió numerosos testimonios de milagros realizados
por el apóstol Santiago "recorriendo las crueles
tierras y provincias durante 14 años".
También
explica cómo el manuscrito sobrevivió a todos los
peligros posibles, desde incendios a inundaciones.
La carta va dirigida a "la muy santa asamblea
de la basílica de Cluny" y a "Diego Gelmírez,
Arzobispo de Compostela".
Se
supone que los amanuenses (escribientes o personas
que se dedican a escribir a mano, al dictado o copiando
un texto) incluyeron esta carta al comienzo
del manuscrito para dar más importancia a su trabajo,
pues difícilmente pudo existir intervención directa
del Papa (entre otras cosas por estar ya muerto
en el año de 1124....) .
Contenido:
-
Libro I - Liturgias
-
Libro II - Libro de los milagros (De miraculi
sancti Jacobi)
Contiene
una colección de 22 milagros atribuidos al Apóstol
Santiago y realizados en diversas regiones de Europa.
-
Libro III - Traslación del cuerpo a Santiago (Liber
de translatione corporis sancti Jacobi ad Compostellam)
Es
el libro más breve con sólo 6 folios. Nos relata
la evangelización de España por el Apóstol Santiago
y la posterior "traslación" de su cuerpo
desde Jerusalén a Galicia.
-
Libro IV - Conquistas de Carlomagno (L'Historia
Karoli Magni et Rotholandi)
Es
el segundo libro en tamaño, ocupando 28 folios .En
1609, este libro fue arrancado del manuscrito, formando
un nuevo volumen con el título"Historia Turpini".
Posteriormente, fue de nuevo agregado al Codex
Calixtinus durante su restauración, en 1966.
-
Libro V - Guía del peregrino (Iter pro peregrinis
ad Compostellam)
Es
una especie de Guía del peregrino de Santiago, presentando
aquellos lugares que debían visitarse a lo largo
de la ruta jacobea y advirtiendo al viajero
de los peligros que encontraría en el camino. Describe
la ciudad de Santiago y su Catedral con gran detalle.
-
Apéndice I - Obras polifónicas
Es
un cuadernillo de 6 folios con 22 composiciones
polifónicas.
-
Apéndice II
Este
apéndice fue incorporado al manuscrito en un momento
posterior a la redacción original del mismo, posiblemente
en la encuadernación realizada a finales del siglo
XII , y contiene diferentes textos, destacando algunos
milagros atribuidos a Santiago.
También
contiene el himno de los peregrinos de Santiago
Dum pater familias.
Música
Hay
tres partes en el códice que incluyen partituras
y aspectos musicales:
-
1. El Libro I (de las liturgias). Incluye la música
de los oficios y las misas, así como un suplemento
gregoriano. Una de las piezas es polifónica, el
resto, monódicas.
-
2. El Apéndice I, que contiene 21 piezas polifónicas:
7 Benedicamus, 4 responsorios, 5 conductus, 2 Kyries,
1 Gradual, 1 prosa y 1 Aleluya.
-
3. El Apéndice II, con el himno Dum pater familias.
--------------------------------------------------------------------
retour
à Q.Culture Codex

delhommeb
at wanadoo.fr - 01/02/2015
|